Cómo Usar Anki, Todo Lo Que Tienes Que Saber Sobre Este Programa

Anki es uno de los tantos programas de SRS (Space Repetition Software) que, dependiendo de la respuesta del dispositivo, puede ajustar de forma automática l apariencia de una pregunta en específico transcurrido un tiempo. Esto quiere decir, que cuanto más se repita una noción a intervalos regulares, más podrá el programa recordarlo y difícilmente se le olvidará.

Si quieres conocer más sobre este fantástico programa, te invitamos a que continúes leyendo nuestro guía para que sepas cómo usar esta herramienta que te permitirá estudiar cualquier tipo de tema. Además, este programa es sencillo de usar, y aunque algunas opciones no son claras, aquí te vamos a aclarar todo.

Lo mejor de todo, es que este programa está disponible para diversas plataformas como iOS y Android, así que podrás estudiar cuando quiera, donde quieras y a cualquier hora del día.

¿Cómo funcionan las repeticiones- Anki?

Antes de que comiences a componer tus cartas, debes intentar descartar un mazo de prueba que esté listo para usar y conozcas cómo funciona. Haz clic en el botón que se encuentra justo debajo de donde dice “obtener mazos compartidos”, de inmediato se abrirá una nueva web en donde podrás elegir el mazo de tu preferencia. Presiona sobre el título del mazo que elegiste y descargarlo.

Lo más probable es que notes que otros dos botones en la pantalla principal del programa, justamente en la parte inferior, estos botones dicen “”crear mazo”; no creo que sea necesario explicarte la función de este botón su mismo nombre lo dice todo, el otro dice “archivo de importación” con el que podrás importar los archivos dentro de Anki para transformarlos en decks, por ejemplo los archivos que son creados de forma automática por programas como subs2srs.

Una vez que logres hacer la descarga de la plataforma, podrás ver en pantalla el programa. Ábrelo y comienza las repeticiones presionando el botón que dice “estudiar ahora”.

Observa con atención todo lo que pide la pregunta y finaliza el proceso haciendo clic donde dice mostrar la respuesta: la traducción de la oración suele aparecer en el reverso de la tarjeta así como otras notas adicionales, todo dependerá del mazo que elijas. También tienes la posibilidad de obtener tarjetas con respuestas.

Anki

¿Conoces bien las cartas que tienes delante de ti? – ¿Entiendes el significado de las frases? – debes hacer clic sobre la opción que dice “fácil” y la tarjeta aparecerá en cuestiones de segundos. – ¿No puedes leer, no comprendes el significado o simplemente no recuerdas las palabras? – debes pulsar donde dice repetir para que vuelvas a revisar las respuestas lo antes posible (son 10 minutos por defecto, uedes cambiar el tiempo en las opciones de estudio disponibles en el programa), o en difícil si deseas revisarlo días después.

Dependiendo de lo que entiendas o no en la oración, tomarás la decisión de definirla como difícil o normal, yo recomiendo usarla en el modo difícil cuando me cuesta recordar un gran número de palabras. En su lugar, no uso con mucha frecuencia el programa porque tengo muchas cartas y publicaciones por hacer al día y tendría una gran cantidad de cartas que repetir y sería algo complicado.

Sin embargo, la respuesta fácil la debes reservar para aquellas cartas que se entienden con facilidad. Todas esas tarjetas que han sido contestadas con “repetir” son consideradas como fallidas, es por ello que después de 8 veces el programa de forma automática las suspende y ya no las muestra durante las repeticiones correspondientes.

Para que las revisiones en Anki sean más rápidas, debes aprender los comandos como: barra espaciadora para observar las respuestas y los números del 1 al 4 para poder responder la pregunta (1 = repetir hasta 4 = fácil).

De esta forma es como se lucirá  la pantalla de repetición con la explicación de cada comando (tal y como se muestra en la siguiente imagen):

ampliar
  1. Ramos: vuelve a la pantalla principal del programa
  2. Agregar: te permite agregar nuevas cartas al mazo
  3. Navegar: Consulta aquí todas las cartas y barajas de Anki, divididas por etiquetas, cartas marcadas y otras categorías. Desde aquí podrás eliminar las tarjetas que no te interesen o modificarlas.
  4. Estadísticas: muestra las estadísticas de tus repeticiones (cuántas veces has fijado exactamente o mal) y una predicción de cuántas cartas tendrás que repetir en el futuro.
  5. Sincronizar: sincroniza la plataforma con el servicio web de Anki
  6. Editar: edita la tarjeta actual
  7. Cartas restantes: puedes ver el número de cartas que quedan para la revisión: el número morado indica las cartas fallidas, el verde las cartas a repetir, el azul las cartas nuevas.
  8. Otros: aquí puedes encontrar otras opciones como repetir el audio de la tarjeta o cancelar la tarjeta. Encima del botón, también encontrará el temporizador de respuesta, es decir, cuánto tiempo pasa antes de dar la respuesta. Aparte de algunos comandos que son bastante claros, y no creo que necesiten explicaciones, hay algunos más difíciles de entender: Bury note: cuando la tarjeta está oculta para que no se repita hasta que Anki se reinicia nuevamente. Útil si deseas volver a esa tarjeta más tarde. Nota de etiqueta: resalta la tarjeta, útil si deseas recordar modificarla o resaltarla por algún otro motivo. De esta forma podrá encontrar fácilmente la tarjeta mientras la hojea: estará marcada con un color violeta en el “Navegar”.

Opciones: desde aquí podrás cambiar la configuración de la plataforma. Desde mi perspectiva las únicas opciones que te resultarán realmente útiles durante la modificación son las que aparecen en la primera pestaña y dicen» Tarjetas nuevas «, para establecer el límite de tarjetas nuevas que aparecen todos los días, en la pestaña » Errores » (tú decides qué hacer con las tarjetas), y en “ General ”.

Cómo puedo usar etiquetas para mejorar mi estudio

Anteriormente te mencionamos que a cada tarjeta se le puede asignar una etiqueta completamente diferente, pero – ¿Cómo trabajan? Estas se pueden usar para organizar las tarjetas y son de gran utilidad a la hora de suspender tarjetas con temas que aún no has estudiado. En caso de que seas un principiante no querrás encontrarte con tarjetas dirigidas a los de nivel avanzado, ¿verdad?- por tal razón vamos a ver cómo nos pueden ayudar estas etiquetas.

etiqueta

Supongamos que descargaste un mazo compartido, divido con etiquetas de principiantes, intermedia o avanzada. En vez de hacer tres mazos distintos para cada uno de los niveles, el autor decidió que era mejor hacer un solo mazo y asignar a cada una de las cartas su respectiva etiqueta de acuerdo al nivel de las frases, las palabras, entre otros. Sin embargo, tenemos la intención de suspender las cartas que tengas etiquetas poco atractivas para nosotros.

En la pantalla te vas a posicionar donde dice “examinar” y haz clic en la etiqueta que quieres suspender (justamente en la parte inferior izquierda encontrarás el icono del marcador), tienes que seleccionar cada una de las tarjetas (haz clic sobre una tarjeta y Ctrl/ Cmd + A) y luego haz clic en donde dice Pausa. Debes repetir esta operación con cada una de las etiquetas que quieres suspender.

Cuando logres realizar la suspensión de manera efectiva, cada una de las tarjetas que se suspendieron serán resaltadas en amarillo dentro de la pantalla “examinar” (nota: en la imagen de arriba no se han implementado suspensiones solo se muestra la selección de la tarjeta). Si por alguna razón deseas eliminar el bloqueo de las tarjetas suspendidas, todo lo que necesitas hacer es cumplir con el mismo proceso que te acabamos de explicar.

Puedes ejecutar este mismo proceso con tarjetas que han sido creadas desde cero, solo tienes que asignar una etiqueta a cada tarjeta. Por ejemplo, puedes indicar la fuente desde donde tomaste la oración, así como el nivel de dificultad, el capítulo del libro de donde tomaste la oración, la categoría, el tema, entre otras cosas. Es más, puedes asignar varias etiquetas como:

Estudio personalizado

En la pantalla donde aparece cada mazo cerca del botón opciones, vas a encontrar “estudio personalizado”. Aquí vas a poder decidir si quieres personalizar más tu estudio, es decir, podrás agregar tarjetas adicionales para que puedan ser revisadas o añadir nuevas a lo largo del día, repitiendo previamente las tarjetas que ocurrirán al siguiente día, viejas o las que posean etiquetas o estado predeterminado.

Estas últimas opciones son muy útiles cuando solo quieres revisar algunos tipos de tarjetas que te ayudarán a prepararte para un examen.

Establecer preferencias del programa

Para cambiar las preferencias del programa, debes ir a Configuración> Preferencias (para Windows) o Anki> Preferencias (en Mac).

Básico: No creo que estas opciones necesiten explicación. Te aconsejo que elimines la marca de verificación que aparece en » mostrar la próxima fecha límite de respuesta”. De esta manera, ya no veras cuando reaparece esa carta: es muy fácil caer en la trampa de contestar preguntas “difíciles” solo para verlas con más frecuencia, por lo que te ves obligado a contestar cada carta con sinceridad sin estar condicionado por el plazo. .

La opción de “El día siguiente comienza X horas después de la medianoche” se usa para indicar cuándo quieres que comience el día de Anki. Básicamente inicia a las 9 pm, esto puedes cambiarlo si crees que es necesario que dentro de esa hora no podrás hacer las repeticiones correspondientes.

También puedes establecer cuánto puede durar o no una sesión de estudio, esto es de utilidad al momento de programar cuánto tiempo durarán tus repeticiones con Anki, el programa te notifica acerca de la fecha límite designado.

La contraseña de perfil puede ser útil si varias personas hacen uso de Anki con diferentes perfiles. Si eres el único que usa el programa en tu computadora, no creo que sea necesaria.

Red: para configurar las opciones de sincronización de la plataforma con Anki Web. Es recomendable para crear una cuenta gratuita con la versión web del programa e insertar el nombre de usuario y la contraseña en estas opciones.

La versión Web te permite guardar cada uno tus mazos dentro la nube. De esta forma, si utilizas el programa en tu PC o en un teléfono móvil, los decks siempre van a estar sincronizados y podrás retomar la sesión en cualquier momento cuando la dejes. Cómodo, ¿verdad? Para que puedas aprovechar el uso del programa incluso cuando solo tengas pocos minutos de tiempo libre.

Copia de seguridad: no creo sea recomendable cambiar la configuración predeterminada, simplemente asegúrate de guardar automáticamente todas las tarjetas. Es mejor mantener activas estas opciones de ahorro, por si el programa falla repentinamente, no será necesario que comiences las revisiones nuevamente.

Una vez que hayas cambiado la configuración, puedes reiniciar el programa para activarlas, algunas opciones solo tienen efecto después del reinicio.

Aprovecha los complementos

Como si Anki no fuera un programa lo suficientemente completo, hay muchos complementos que te permiten agregar más funciones al programa: para instalar nuevos, debes ir a Herramientas> Complemento> Examinar e instalar…

Sigue las instrucciones que te indican en la ventana, navega y busca lo que te parezca útil para el idioma que estás estudiando e instálalo. Por ejemplo, para quienes estudian japonés, » Soporte japonés » es muy útil parafuriganas sobre palabras y para estadísticas de kanji si no tiene el sonido de las tarjetas » Google TTS » o » Awesome TTS » puede ser un complemento útil para escuchar la pronunciación de palabras.

Asegúrate de buscar aquellas que le parezcan útiles para tu estudio, ¡pueden ayudarlo a crear excelentes tarjetas! – Con esta guía, estamos seguros que vas a aprender  cómo configurar el programa y realizar las repeticiones. Si tienes alguna duda, puedes dejarla en nuestra sección de comentarios. Gracias por leernos.